Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
La revista económica estadounidense Forbes lleva más de 100 años publicándose. En consecuencia, se ha reunido mucha experiencia en las redacciones de la revista. En un nuevo artículo, los autores esbozan un escenario en el que el precio de Bitcoin sube a 2 millones de dólares.
¿Se han excedido los Estados Unidos?
El punto de partida de este desarrollo es la crisis de deuda estadounidense. Esta podría casi describirse como un tema permanente, después de todo, ha preocupado a todos los presidentes de las últimas décadas. Las disputas en torno al aumento respectivo del límite de la deuda han dominado durante mucho tiempo los titulares y el discurso entre republicanos y demócratas en el Congreso.
Sin embargo, Forbes ve la posibilidad de que esta crisis de deuda pueda escalar en los próximos años. El dólar estadounidense sigue siendo la moneda de reserva mundial, por lo que Estados Unidos puede endeudarse en una moneda que está respaldada por el comercio mundial.
China trabaja para ascender al puesto número 1
Pero tanto China como Rusia están intentando socavar esta situación. La elevada deuda de Estados Unidos no contribuye precisamente a fortalecer la confianza de los inversores. Sobre todo, China está reduciendo constantemente sus bonos del Tesoro estadounidense para fortalecer su moneda y debilitar a Estados Unidos.
Pero si un día la oferta de bonos del Tesoro estadounidense supera la demanda, Estados Unidos tendrá un gran problema. Después de todo, la política arancelaria de Donald Trump ha creado numerosos conflictos económicos con otros países. Estos podrían verse tentados a presionar a Estados Unidos en términos de política monetaria.
1 billón de dólares en pagos de intereses de la deuda
Entonces llegaría la hora de Bitcoin. Estados Unidos ya paga 1 billón de dólares en intereses al año, y eso con una deuda total de 37 billones de dólares. Si esto desencadenara una nueva crisis financiera, Bitcoin podría posicionarse como una alternativa en el mercado.
A diferencia de las monedas fiduciarias convencionales como el dólar estadounidense o el euro, la oferta monetaria de Bitcoin no puede ampliarse a voluntad. El número de Bitcoins está limitado a 21 millones en el código, y ya se ha extraído una gran parte de estas monedas. Con el aumento de la demanda, el precio de Bitcoin tiene que subir porque la oferta no puede seguir el ritmo.
En cualquier caso, las previsiones ya muestran que la deuda de Estados Unidos seguirá aumentando sin control en los próximos años. En un escenario extremo, como el descrito por Forbes, Bitcoin podría convertirse en una moneda alternativa que no se vea influenciada en su valor por las medidas políticas.
Con Bitcoin Hyper a nuevas aplicaciones
Las condiciones para ello son buenas, después de todo, Bitcoin hace tiempo que ha ascendido a la corriente financiera principal. Además, la nueva moneda Bitcoin Hyper ($HYPER) está trabajando para hacer que la red Bitcoin sea competitiva con sus competidores.
Después de todo, Bitcoin se ha centrado principalmente en su papel como depósito de valor y protección contra la inflación. Sin embargo, la red descuidó las oportunidades que hicieron grandes a sus competidores como Ethereum y Solana.
Las aplicaciones programables no están actualmente asociadas a la blockchain de Bitcoin, pero Bitcoin Hyper quiere cambiar eso. Para ello, se utilizará su propia moneda, que se encuentra actualmente en fase de preventa.
La preventa permite esperar grandes cosas
Allí, los desarrolladores ya han recaudado más de 14 millones de dólares en fondos de inversores, pero la afluencia continúa. Esto podría crear un turbo Bitcoin que ampliaría significativamente las posibilidades de aplicación de la red y presionaría a los competidores.
En estas condiciones, existen buenas posibilidades de que Bitcoin alcance nuevos récords de precios este año, principalmente cuando termine el mes de septiembre, conocido por su debilidad.