Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
SBI revela el primer ETF de Bitcoin y XRP de Japón
Según informes circulantes, este vehículo de inversión tiene como objetivo cotizar en la Bolsa de Valores de Tokio (TSE), ofreciendo a los inversores institucionales una vía regulada para obtener exposición a dos de las criptomonedas más grandes del mercado.
Además, el gigante financiero del país ha presentado un segundo producto, el Digital Gold Crypto ETF, que asignará el 51% al oro y el 49% a las criptomonedas.
Esta estructura está diseñada para mitigar los riesgos de inversión a través de la diversificación, atendiendo a un creciente interés en combinar activos tradicionales con divisas digitales.
Este anuncio llega en un momento crucial, ya que la Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón está contemplando cambios regulatorios que podrían simplificar los procesos de aprobación e impuestos para productos financieros relacionados con criptomonedas.
Tales desarrollos pueden mejorar aún más el atractivo de estas ofertas para los inversores que buscan oportunidades de inversión reguladas en el espacio cripto. Mientras tanto, al otro lado del agua, en China, el enfoque se está desplazando hacia la introducción de la primera stablecoin del país.
Hong Kong emerge como campo de pruebas cripto
Informes del Financial Times indican que Hong Kong ha surgido como un campo de pruebas para iniciativas de criptomonedas, particularmente a la luz de las estrictas prohibiciones impuestas en el continente.
Recientemente, Hong Kong aprobó legislación que permite a las empresas con licencia emitir tokens respaldados por cualquier moneda fiduciaria. Sin embargo, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) ha adoptado un enfoque cauteloso, anunciando que solo se otorgará un número limitado de licencias a partir del próximo año.
Los responsables políticos chinos reconocen cada vez más la importancia de las stablecoins, particularmente en el contexto de tokens respaldados por dólares que dominan la economía global.
En un discurso pronunciado en junio, Pan Gongsheng, el gobernador del banco central de China, señaló que las stablecoins han "remodelado fundamentalmente el panorama de los pagos tradicionales".
Este reconocimiento refleja un creciente interés en las stablecoins por parte de las empresas estatales chinas, especialmente para soluciones de pago y liquidación.
Varias empresas estatales que operan en Hong Kong están, según informes, preparándose para solicitar licencias de stablecoin, aunque se anticipa que solo uno de los cuatro principales bancos estatales de China recibirá una licencia de la HKMA en esta fase inicial.
Cabe destacar que la HKMA no ha descartado la posibilidad de aprobar licencias para stablecoins respaldadas por renminbi offshore, una medida potencial que podría facilitar en gran medida los pagos transfronterizos, un área cada vez más vital para China a medida que busca mejorar su influencia financiera a nivel mundial.
Al momento de escribir, Bitcoin cotiza a $115,245, registrando una recuperación del 1% en el marco de tiempo de 24 horas. En comparación con su reciente máximo histórico (ATH) de $123,000, la criptomoneda ha retrocedido más del 6%.
Imagen destacada de DALL-E, gráfico de TradingView.com