Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
Cada vez más inversores institucionales se aventuran en el mercado de criptomonedas. Los grandes bancos, los gestores de activos y los fondos de cobertura integran cada vez más la criptomoneda Bitcoin en sus estrategias, llevando los activos digitales a la corriente financiera principal. Especialmente con la introducción de los ETF al contado, el acceso se ha facilitado para los inversores profesionales. Las recientes recomendaciones de Morgan Stanley, BlackRock y Ray Dalio muestran además la seriedad con la que la industria se toma las criptomonedas y hacia dónde podría llevar el desarrollo.
Morgan Stanley se abre a los activos digitales
El nuevo informe del Comité de Inversión Global (GIC) de Morgan Stanley Wealth Management marca un punto de inflexión en la percepción institucional de las criptomonedas. Bajo el título "Consideraciones de asignación de activos para criptomonedas", el comité ha analizado cómo los activos digitales pueden integrarse en el futuro en una cartera de inversión diversificada.
Los expertos opinan que los mercados de criptomonedas, con una capitalización de mercado actual de alrededor de 4 billones de dólares estadounidenses, se han convertido en una parte estructural del sistema financiero global. La mayor comprensión regulatoria, el desarrollo de infraestructuras de mercado transparentes y la introducción de productos cotizados en bolsa han llevado a que las criptomonedas ya no sean percibidas como un fenómeno marginal.
Morgan Stanley describe Bitcoin como una "clase de activo especulativa, pero relevante, en ascenso", cuyo crecimiento está impulsado por la innovación tecnológica y la creciente aceptación. Sin embargo, los analistas también advierten de cautela. Si bien Bitcoin se considera cada vez más como la contraparte digital del oro, no se debe pasar por alto la alta volatilidad y la historia comparativamente corta.
Los estrategas recomiendan a los clientes institucionales que mantengan criptomonedas exclusivamente a través de productos cotizados en bolsa (ETP) regulados y que las reequilibren regularmente. En el informe, el GIC establece por primera vez directrices claras: los inversores que buscan riesgos ("Crecimiento oportunista") deben invertir un máximo del 4 por ciento de su cartera en criptomonedas, mientras que los inversores conservadores aún deben abstenerse por completo de la exposición a las criptomonedas. Se recomienda entre el 2 y el 3 por ciento para estrategias equilibradas, dependiendo, por supuesto, de su propio perfil de riesgo.
Con estas recomendaciones, Morgan Stanley señala una creciente apertura hacia los activos digitales. El comité, que guía a más de 16.000 asesores financieros en todo el mundo con activos gestionados por valor de más de 2 billones de dólares estadounidenses, integra oficialmente Bitcoin en la asignación institucional de activos. Por supuesto, este es un paso crucial hacia la corriente principal.
Ray Dalio recomienda el 15 por ciento en oro y Bitcoin
Ray Dalio, el fundador del gigante de los fondos de cobertura Bridgewater Associates, dio un paso especialmente significativo. En una evaluación actual, el legendario inversor aconseja que se puede invertir hasta el 15 por ciento de la cartera en oro y Bitcoin. Con esto, Dalio ha ampliado significativamente su recomendación anterior de solo del 1 al 2 por ciento.
La razón de este cambio de rumbo es su creciente escepticismo sobre la economía estadounidense y el déficit público. Dalio advierte que la creciente deuda de Estados Unidos podría desencadenar un círculo vicioso de mayores pagos de intereses y una disminución de la estabilidad financiera. Los modelos de cartera clásicos, como el concepto 60/40, son menos robustos en estas condiciones.
Los activos reales como el oro y Bitcoin, por otro lado, ofrecerían cierta protección contra la devaluación de la moneda y los shocks económicos. Dalio sigue considerando el oro como un ancla estable, pero reconoce que Bitcoin, como "oro digital", juega un papel cada vez más importante en el sistema financiero global. Con su recomendación del 15 por ciento, quiere permitir a los inversores una combinación equilibrada de seguridad y potencial de crecimiento.
Nuevos proyectos de criptomonedas aportan aire fresco: PepeNode está a la cabeza
Además de las inversiones institucionales, actualmente se están desarrollando numerosos proyectos que intentan desarrollar aún más los mecanismos del mercado de criptomonedas. En particular, Snorter, un bot de trading basado en Telegram, está causando sensación con funciones de trading automatizadas y una interfaz de usuario intuitiva. El bot se encuentra en la fase de preventa y está atrayendo a inversores que quieren beneficiarse de la creciente demanda de herramientas de trading impulsadas por IA.
PepeNode (PEPENODE), un proyecto que reinterpreta el concepto de minería, está recibiendo aún más atención. En lugar de hardware de consumo de energía, PepeNode se basa en el llamado sistema "Mine to Earn", en el que los usuarios construyen salas de servidores virtuales, combinan nodos digitales y reciben recompensas en forma de tokens. El concepto combina elementos de juego con ingresos reales y, por lo tanto, atrae a una amplia comunidad.
Un incentivo especial radica en el sistema de staking: los participantes pueden utilizar los tokens inmediatamente después de la adquisición y generar rendimientos. Al mismo tiempo, un mecanismo deflacionario garantiza que el 70 por ciento de los tokens utilizados se quemen con cada actualización. Esto limita la oferta y hace que el desarrollo del valor sea estable a largo plazo.
Si desea invertir, puede adquirir PepeNode directamente a través del sitio web oficial. El proceso de compra es simple y transparente.