Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
Vietnam lanza oficialmente un programa piloto que tiene como objetivo probar el funcionamiento del mercado de las criptomonedas bajo una estricta supervisión estatal.
Según una resolución firmada por el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, las nuevas regulaciones entraron en vigor el 9 de septiembre de 2025 y estarán vigentes durante los próximos cinco años. Este es un hito en la región de Asia Pacífico, donde hasta ahora el comercio de activos digitales ha permanecido en la zona gris.
Gracias a las nuevas regulaciones, Vietnam está señalando que en lugar de bloquear por completo las criptomonedas, tiene la intención de controlarlas y probar su impacto en la economía.
Sin embargo, el programa asume condiciones excepcionalmente estrictas tanto para los emisores de tokens como para las entidades que deseen operar plataformas comerciales.
Reglas estrictas para los operadores del mercado
De acuerdo con el documento, cualquier institución que desee operar un intercambio de criptomonedas deberá cumplir con los requisitos de capital y estructura. Para muchos, esto puede ser un obstáculo insuperable. El capital social mínimo se fijó en 10.000 millones de dong vietnamitas, es decir, unos 400 millones de dólares estadounidenses.
Al menos el 65% de este capital debe pertenecer a la organización, y el 35% restante a un mínimo de dos instituciones financieras. Las instituciones aceptadas son bancos comerciales, corredores de bolsa, compañías de seguros y empresas de tecnología.
Además, la participación de entidades extranjeras en empresas con licencia no puede exceder el 49%.
La plantilla también tendrá que cumplir con altos estándares. El director ejecutivo debe tener un mínimo de dos años de experiencia en la industria y el director de tecnología al menos cinco años.
También es obligatorio contratar a expertos con certificaciones en seguridad de la red y mercados financieros.
Seguridad de activos y derechos de los inversores
Las nuevas regulaciones especifican que los tokens emitidos en el marco del programa deben estar totalmente asegurados por activos reales.
Las monedas fiduciarias y los valores clásicos están excluidos. Los emisores estarán obligados a publicar prospectos al menos 15 días antes del inicio de la oferta, y toda la documentación debe estar actualizada y ser transparente.
Los inversores extranjeros pueden participar en ofertas públicas, pero sus operaciones deben realizarse únicamente a través de entidades con licencia del Ministerio de Finanzas.
Por otro lado, los inversores nacionales solo podrán comprar y vender tokens en plataformas aprobadas. Intentar eludir el sistema seis meses después de la emisión de la primera licencia puede resultar en sanciones administrativas y, en algunos casos, incluso en acciones penales.
El mercado gana estructura, ¿pero también ganarán los inversores?
Vietnam se centra en el control total de los flujos financieros. Los operadores de bolsa y las plataformas deberán implementar procedimientos AML/CFT detallados, sistemas de seguimiento de transacciones y mecanismos para prevenir conflictos de intereses.
Este enfoque tiene como objetivo proteger a los consumidores, pero también plantea la pregunta de si reglas tan estrictas no limitan el potencial de las nuevas empresas locales de blockchain.
Muchos analistas señalan que, para los proyectos más pequeños, las barreras financieras y tecnológicas pueden ser insuperables. Esto amenaza con dominar el mercado por parte de las instituciones más grandes.
Nuevas criptomonedas y su oportunidad en el marco del programa piloto
Aunque el marco legal del programa vietnamita es muy restrictivo, los expertos señalan que abre la puerta al desarrollo de nuevas criptomonedas.
Los proyectos que cumplan con los requisitos de garantía de activos y transparencia pueden ganarse la confianza de los inversores más rápido que en países donde las regulaciones son menos claras.
Además, un mercado regulado aumenta la oportunidad de participación de proyectos emergentes en el comercio global. Podrían, potencialmente, terminar siendo listados en los mejores intercambios P2P donde la liquidez y la confianza juegan un papel clave.
Maxi Doge – un proyecto adaptado a las nuevas tendencias
A pesar de las regulaciones restrictivas, Vietnam confirma que los países de todo el mundo se están abriendo cada vez más a las criptomonedas.
Ciertamente, los proyectos que se centran en la transparencia, las auditorías y la construcción de una comunidad comenzarán a ganar. Uno de ellos es Maxi Doge, una memecoin que opera en la red Ethereum.
Maxi Doge se distingue por una tokenómica clara. El suministro fijo de 150.240.000.000 tokens se ha dividido, entre otras cosas, en marketing (40%), fondo de desarrollo (25%), desarrollo tecnológico (15%), liquidez (15%) y staking (5%).
Es importante destacar que el contrato inteligente ha sido auditado por SolidProof y Coinsult. Estas pruebas aumentan la confianza de los inversores y cumplen las restricciones de mercados más exigentes, como el Vietnam mencionado.
El proyecto se centra en la comunidad, la gamificación y los elementos educativos. Los inversores pueden utilizar las opciones de staking, concursos de trading semanales y eventos comunitarios.
¿Dónde y cómo comprar Maxi Doge?
¿Te preguntas cómo comprar Maxi Doge? Actualmente, la preventa del token está en curso en el sitio web oficial del proyecto. MAXI se puede comprar con ETH, BNB, USDT, USDC y con tarjeta de crédito gracias a la integración con la billetera Best Wallet.
La compra anticipada da acceso a condiciones atractivas, incluida la posibilidad de apostar con altas tasas de rendimiento que alcanzan el 159% anual al principio.
Gracias a una hoja de ruta clara, que incluye listados en intercambios descentralizados y una entrada planificada en intercambios centralizados de Nivel 1, Maxi Doge encaja en la tendencia global de búsqueda de proyectos con un plan de desarrollo transparente.
¿Asia – un líder en regulación o un freno a la innovación?
El movimiento de Vietnam se inscribe en una tendencia más amplia observada en Asia. Hong Kong, Singapur y Japón han estado implementando regulaciones progresivas durante años con el objetivo de controlar el mercado de criptomonedas, manteniendo al mismo tiempo el espacio para la innovación.
Sin embargo, Vietnam está poniendo el listón muy alto, probando si reglas tan estrictas funcionarán en la práctica. Para los inversores locales, esto significa una mayor protección, pero también menos flexibilidad.
¿Qué sigue para el mercado de las criptomonedas?
Durante los próximos cinco años, Vietnam se convertirá en un laboratorio para los reguladores mundiales. Si el proyecto piloto tiene éxito, podemos esperar soluciones similares en otros países que deseen desarrollar proyectos de criptomonedas.
Para los inversores, esto significa que es necesario seguir las nuevas regulaciones y adaptar las estrategias. Una cosa es segura: la era de la falta de supervisión del mercado de las criptomonedas está llegando a su fin. Los proyectos que se centren en la transparencia y la seguridad, como Maxi Doge, tienen muchas más posibilidades de éxito.