Lista de criptomonedas: las mejores según cada criterio

Con tantas criptomonedas en circulación nace la necesidad de categorizarlas en listas para que los usuarios puedan hacer mejores búsquedas de los tokens de moda. Es por ello, que las actualizaciones en tiempo real acerca de capitalización de mercado, volumen de transacciones o rendimiento anual se han vuelto imprescindibles.

En el presente artículo se explicará la importancia de estas listas para las decisiones en una inversión, y es que estos índices evalúan el desempeño histórico de una criptomoneda, dando datos importantes acerca de cuándo es más conveniente invertir y hacer análisis profundos dependiendo de los momentos en que se alcanzaron puntos máximos, entre otros factores clave.

>>Invierte en las mejores criptomonedas de la lista ahora<<

¿Qué es una lista o ranking de criptomonedas y por qué es relevante?

Ahora bien, definamos qué es una lista de criptomonedas. Estos rankings se crean a partir de la recopilación de datos, esta información permite mostrar al usuario de manera gráfica y procesada cifras que son sacadas de los movimientos diarios del mercado, lo que permite, luego de varios cálculos, clasificar las criptomonedas dependiendo del aspecto de interés.

lista de criptomonedas

De este modo no es necesario saber leer gráficas, sino que estas listas dan a los usuarios en concreto cuáles son los aspectos para prestar atención y cuáles criptomonedas destacan, bien sea en capitalización o rendimiento, pero también cuál es su comportamiento en el mercado.

>>Invierte en las mejores criptomonedas de la lista ahora<<

Principales tipos de ranking de criptomonedas

Tomar estas listas como un instrumento para estudiar las inversiones es importante, pero lo es aún más, tomarlo de fuentes confiables y actualizadas. Debido a que estos índices se miden con las transacciones diarias y siendo este un mercado descentralizado, no hay una sola plataforma que recoja toda la información, por lo que amerita hacer conexión con muchos exchanges, wallets crypto o brókers para intentar abarcar la mayor cantidad de datos posible.

Veremos ahora con detenimiento cuáles son los principales índices por los que se listan las criptomonedas, cada uno funciona para analizar a profundidad la viabilidad de invertir o no en un cripto activo. De este modo, se podrá hacer una comparación más directa de los índices más importantes, sin embargo, la gran cantidad de movimientos diarios hace que las cifras varíen constantemente

Lista de criptomonedas por capitalización de mercado

Entrados en el primer indicador de la lista, está la capitalización de mercado. En las criptomonedas consiste en el valor total del mercado de los tokens en circulación. Calcularlo es más sencillo de lo que suena, se debe conocer el valor actual de la moneda digital de interés y multiplicarlo por el total en circulación.

Debido a la volatilidad natural del mercado este indicador por sí solo no basta para una investigación completa, pero sí funciona para dar noción de la importancia y grandeza del proyecto. A continuación, mostraremos las 10 primeras criptomonedas en la lista por capitalización de mercado.

Criptomoneda Precio (febrero 2025) Capitalización de mercado
Bitcoin (BTC) 95.481,83 dólares 1.89 billones de dólares
Ethereum (ETH) 2.674,77 dólares 322 mil millones de dólares
Ripple (XRP) 2,54 dólares 147 mil millones de dólares
Tether (USDT) 0,9997 dólares 141 mil millones de dólares
Binance Coin (BNB) 647,53 dólares 94 mil millones de dólares
Solana (SOL) 166,22 dólares 81 mil millones de dólares
USD Coin (USDC) 0,9999 dólares 56 mil millones de dólares
Dogecoin (DOGE) 0,2465 dólares 36 mil millones de dólares
Cardano (ADA) 0,7537 dólares 27 mil millones de dólares
Lido Staked Ether (STEHT) 2664,97 dólares 25 mil millones de dólares

Lista de criptomonedas por volumen de transacciones

Este indicador es de gran relevancia para los traders, el volumen de transacciones les permite analizar el interés latente del mercado en comerciar con criptomonedas, esta señal cuenta la cantidad de activos negociados y se mide en un tiempo específico.

Este puede medirse para un criptoactivo en particular o para el mercado en general. Al haber mucha demanda resulta más sencillo hacer transacciones significativas y dependiendo del activo de interés, decidir si participar o no.

Ahora bien, este índice puede ser uno de los que más se buscan, y es que el mercado de las criptomonedas no se limita a comprar y vender, también hay una gama más amplia de los movimientos que hacen los participantes de las Finanzas Descentralizadas (DeFi), entre ellas, hacer predicciones de los precios, así que al tener en cuenta este indicador se puede encontrar el momento perfecto de obtener más ganancias.

Criptomoneda Volumen de transacciones (24 horas)
Tether (USDT) 75 mil millones de dólares
Bitcoin (BTC) 28 mil millones de dólares
Ethereum (ETH) 21 mil millones de dólares
USD Coin (USDC) 7 mil millones de dólares
Solana (SOL) 6 mil millones de dólares
First Digital USD (FDUSD) 5 mil millones de dólares
Ripple (XRP) 4 mil millones de dólares
Binance Coin (BNB) 1.93 mil millones de dólares
Dogecoin (DOGE) 1.57 mil millones de dólares
Official Trump (TRUMP) 1.28 mil millones de dólares

Lista de criptomonedas por rendimiento anual

El Rendimiento Anual Porcentual (APY por sus siglas en inglés) funciona para calcular el dinero generado por las criptomonedas guardadas, funcionando de manera similar a una cuenta de ahorros con tasa de interés anual. Conocer este indicador le funciona muy bien a los inversores a largo plazo para determinar qué criptoactivo pueden dejar mejores rendimientos.

Ahora bien, conocer la lista de criptomonedas que renquean entre los mejores APY permite leer la estabilidad del token, ya que muchos proyectos se disparan en cierta temporada y generan muy buenas ganancias, sin embargo, no se mantienen, pudiendo ser proyectos engañosos.

A continuación, presentamos las criptomonedas que han tenido mejor rendimiento anual en el 2024, considerando que el mercado cripto creció un 90% ese año, en la que gran parte se debió a la creación de un sinfín de memecoins, que son las que controlan esta categoría.

Criptomonedas Rendimiento Anual
Pop Cat (POPCAT) 10.200%
Mantra (OM) 6.300%
Cheems Token (CHEEMS) 4.600 %
Mog Coin (MOG) 4.300 %
Aeródromo (AERO) 2.800%
Ponke (PONKE) 2.700%
Turbo (TURBO) 2.300%
Pepe Coin (PEPE) 1.300%
DogWifHat (WIF) 1.100%
Dogecoin (DOGE) 430%

Lista de criptomonedas por adopción y uso real

La adopción de las criptomonedas ya es una realidad desde hace varios años y hay algunas que han tenido el privilegio de mantenerse constantes en el uso cotidiano; algunas para hacer transacciones veloces, otras para participar de protocolos descentralizados o para saltarse altos costos de envío a través de las fronteras. Veamos la lista de estas criptomonedas.

lista de criptomonedas

  • Bitcoin – Gracias al BTC las criptomonedas hoy son lo que son, fue la que abrió la puerta a la economía digital, y es la más usada; compras, intercambios, pago de algunos servicios son algunos de los usos del Bitcoin.
  • Ethereum – Con ETH se expandieron las posibilidades en la blockchain gracias a los contratos inteligentes y a la apertura de aplicaciones descentralizadas (dApps), que pueden ser creadas por quien quiera apoyándose de la tecnología de Ethereum para su desarrollo.
  • Tether – Su importancia radica en su relación directa con el dólar, además su valor está respaldado por recursos físicos como dólares, oro y bonos del tesoro de EE.UU. Es altamente utilizada para compras, intercambio de divisas y protección inflacionaria en algunos países con economías débiles.
  • Solana – Solana no ha salido de las primeras criptomonedas desde hace algunos años, ha ganado popularidad en sus protocolos descentralizadas y dApps, además es el ecosistema preferido para la creación de memecoins y muchos NFT (Tokens no Fungibles) atrayendo la atención de apasionados de la tecnología.
  • Binance Coin – La criptomoneda del exchange con más transacciones no podía quedarse fuera, fue creada para pagar tarifas en la plataforma y luego pasó a estar en el top 10 de las principales criptomonedas, siendo aceptada como medio de pago incluso fuera del exchange.
  • Ripple – Se creó como una alternativa al BTC ofreciendo transacciones aún más rápidas y económicas, siendo un escape para el envío de remesas, usando su propio protocolo para cambiar casi cualquier divisa.
  • Dogecoin – Inició siendo una broma e inició dando pie al movimiento de las memecoins, hoy DOGE puede ser usada para pequeños pagos como propinas, también es altamente usada en los juegos online, casinos y pronto estará estrenando su propia blockchain.
  • Cardano – A muchos inversores les llama la atención ADA debido a su enfoque tecnológico y sostenible, sus desarrolladores han puesto esfuerzos en su protocolo para hacer que las transacciones sean más seguras y escalables, utilizando también contratos inteligentes y dApps evolucionadas.
  • Litecoin – Inició como una criptomoneda ideal para hacer transacciones cotidianas. En contraparte al BTC, LTC se ideó para hacer movimientos más pequeños, por ello que el costo de movimiento en su red sea más barato y rápido.
  • Polkadot (DOT) – Esta criptomoneda tiene un enfoque en la interoperabilidad entre redes, haciendo un puente entre varias blockchains de manera que puedan compartir información sin perder la seguridad que ofrece la criptografía.

Lista de criptomonedas por seguridad y descentralización

Ya que uno de los propósitos de las criptomonedas es hacer una economía más segura, privada y sin intermediarios no pueden faltar los tokens que reinen en este tema, aquí traemos los 10 primeros y qué traen de destacable.

  • Bitcoin – BTC además de ser la primera criptomoneda, es la que tiene la red más estable. La aseguran miles de mineros alrededor del mundo que resguardan la blockchain de ataques externos.
  • Ethereum – Al cambiar a su protocolo de consenso a Prueba de Participación (PoS) se fortalecieron sus índices de seguridad y eficiencia energética, y con los contratos inteligentes se prescinde de intermediarios para ejecutar las operaciones en la red.
  • Solana – Sus protocolos de consenso, la prueba de historia (PoH) junto al PoS permite que todos los participantes de la red validen las transacciones y las revisen promoviendo la descentralización del proyecto.
  • Cardano – Su prueba de participación no es como las comunes, su nombre es Ouroboros, el cual ha pasado pruebas de seguridad y eficiencia, y se le suman sus constantes revisiones, siempre pendientes de las mejoras contínuas.
  • Polkadot – Con este proyecto se hacen realidad las conexiones entre redes de una manera segura y privada, el proyecto es totalmente transparate gracias a su código abierto y utiliza el PoS para validar las transacciones así que todos los usuarios tienen participación.
  • Chainlink – Con una tecnología que es interoperable en varias blockchain, Chainlink innovó en las criptomonedas usando oráculos descentralizados en el ‘mundo real’ para traer datos externos hacia la blockchain y utilizádolos en sus contratos inteligentes.
  • Litecoin – LTC guarda cierto parecido con Bitcoin y ha tomado gran relevancia el último año gracias al aumento en su adopción, transacciones rápidas y seguridad en la red.
  • Avalanche (AVAX) – Avalanche tiene su propia red escalable y una de las más rápidas en la blockchain, también opera con smarts contracts y gracias a su suministro limitado de tokens los inversores de la red tienen sus inversiones más seguras.
  • Tezos (XTZ) – En la red Tezos también tienen vida los contratos inteligentes y fue hecha para ampliar la participación en transacciones descentralizadas como las dApps. También incluye a los poseedores de su token XTZ para votar por las decisiones en la red promoviendo la descentralización total del proyecto.
  • Algorand (ALGO) – Esta última criptomoneda merece un puesto en esta lista debido a que su objetivo es combatir el ‘trilema’ de la blockchain, por lo tanto, buscan hacer una red más escalable, descentralizada y segura utilizando un protocolo de participación más avanzado en los que usuarios elegidos son los que validan los bloques para cada transacción.

>>Invierte en las mejores criptomonedas de la lista ahora<<

¿Cómo interpretar los listados para tomar decisiones de inversión?

Luego de conocer las listas de criptomonedas llega el momento de saber qué hacer con toda esa información, y asimismo, tener claro hasta dónde va a ir la inversión que se quiere hacer; será a largo plazo, mediano o se limitará a predicciones para especular con las movidas del mercado.

Hay índices muy importantes qué considerar como las listas por capitalización de mercado que resultan relevantes al momento de analizar una criptomoneda, con ella se puede determinar la estabilidad de un criptoactivo.

Por ejemplo, al revisar las listas, las primeras en encontrarse son Bitcoin y Ethereum que, aunque no son stablecoins, tienen menor riesgo a sufrir cambios bruscos en su precio, a pesar de la volatilidad del mercado.

Pero no todo acaba ahí, en la sección anterior explicamos los rankings más relevantes para una investigación de criptomonedas, así que lo mejor es tener considerados todos los factores posibles antes de invertir y establecer una estrategia clara, como cruzar información de distintas listas para conocer lo más que se pueda un proyecto.

Estrategias basadas en tendencias de los rankings

Una de las estrategias clave es cruzar distintos índices. Si mencionamos uno de los fundametales para conocer la tendencia de una criptomoneda es a partir de su capitalización de mercado y el volumen de transacciones, y es que al ver un aumento sostenido de estos indicadores puede significar que está atravesando una etapa de adopción, o al menos es lo más obvio.

En este sentido, una criptomoneda que esté teniendo buenos índices de adopción, con uso definido, puede ser una buena inversión luego de investigar de qué se trata, y si va acorde a nuestra meta de inversión.

lista de criptomonedas

Del mismo modo investigar las listas de criptomonedas de mercados emergentes como el Gaming, Gambling o IA que pueden ayudar a diversificar las finanzas y a tener muy buenas ganancias en activos digitales en preventa.

En fin, al combinar métricas y hacer un análisis concreto podría ayudar a mitigar daños de inversión y grandes pérdidas, siempre teniendo en cuenta que se está bajo un mercado de alto riesgo.

>>Invierte en las mejores criptomonedas de la lista ahora<<

Lista de mejores criptomonedas alternativas para invertir en 2025

Tras haber analizado los índices más grandes de criptomonedas con tokens establecidos y de alta popularidad, también nos encontramos con nuevos proyectos crypto en preventa (ICO) que pueden aportar variedad a la cartera de inversiones.

Cada uno de los siguientes proyectos aporta utilidad en diferentes campos de la blockchain y su potencial puede llegar muy alto una vez salgan al mercado.

  • Solaxy (SOLX): la nueva memecoin de Solana es una red de soluciones de capa 2 que mira hacia el futuro.
  • Bitcoin Bull (BTCBULL): el proyecto deflacionario que combina el precio del BTC con lanzamientos aéreos de tokens.
  • Mind of Pepe (MIND): la IA estará a cargo de esta criptomoneda descendiente del gran PEPE; tendrá wallet propia y aprenderá de los movimientos del token en el mercado.
  • Best Wallet Token (BEST): un ecosistema descentralizado que tendrá un exchange descentralizado, billetera, tarjeta prepagada y un token que ya repunta en la lista de criptomonedas.
  • SUBBD ($SUBBD) se destaca en múltiples criterios como una de las mejores criptomonedas, siendo el token que impulsa la primera plataforma de suscripción de contenido con inteligencia artificial en Ethereum
  • Fantasy Pepe ($FEPE): Destaca en innovación al alimentar un juego de fútbol de fantasía donde ChatGPT y DeepSeek dirigen equipos de memes, Grok arbitra, y los usuarios predicen resultados para ganar APY dinámico y NFT, que son como medallas digitales

Conclusiones

Tomar decisiones informadas es clave en un mercado con la volatilidad que implican las criptomonedas, aquí las listas pueden ayudar a los usuarios poco experimentados a conocer y hacer seguimiento de las tendencias e índices actuales sin tener que saber leer gráficas.

Invertir ya no será tarea difícil y si ya se tiene claro el objetivo de inversión, los rankings serán una herramienta que deberá estar presente. No hay que olvidar que los movimientos con criptomonedas se hacen en miles de intercambios, por lo tanto, las listas deben buscarse en páginas con bases de datos robustas, para abarcar más información y conocer mejor el mercado.

>>Invierte en las mejores criptomonedas de la lista ahora<<

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una lista de criptomonedas?

Consiste en clasificar las 10 primeras criptomonedas según criterios en específico, como la capitalización de mercado, volumen de transacciones, rendimiento anual, adopción del activo o por descentralización. En este artículo hemos detallado estos indicadores y cómo pueden impactar en la investigación de una inversión cripto.

¿Cómo se establece la clasificación de las listas de criptomonedas?

Se debe analizar detenidamente el mercado en las plataformas con mejor reputación como CoinMarketCap o CoinGecko que recogen la mayor cantidad de información. Si tienes un poco más de experiencia revisar las gráficas de los movimientos actuales del mercado para ver índices cambiantes como el volumen de transacciones en intercambios importantes.

¿Es fiable una lista de criptomonedas?

Es importante complementar estas listas con análisis del mercado y hacer cruces con los factores que más influyen en el movimiento de las criptomonedas. Por otra parte, estar atentos de los cambios en los rankings que por la naturaleza del mercado están en constante cambio.