Las criptomonedas son monedas virtuales sin un respaldo de valor pero con una categoría a medio camino entre la unidad monetaria y la mercancía. Son un tipo de activos descentralizados que atraen la inversión y que emplean la criptografía para proteger sus transacciones.
En esta guía hablaremos de las mejores monedas virtuales: qué son, cómo funcionan, y cuáles son las que representan esta categoría de inversión.
Las monedas virtuales: claves a conocer
- Las criptomonedas o monedas virtuales se compran, venden o intercambian al contado o vía trading, como otros activos de inversión.
- Cotizan en mercados en tiempo real, centralizados o descentralizados, llamados exchanges (intercambios).
- Su valor fluctúa de manera habitual debido a su carácter de virtuales, que las desvincula de cualquier respaldo físico de valor.
- Están sometidas a la oferta y la demanda y a la especulación.
- Se crean empleando la tecnología de la cadena de bloques, o blockchain, y la criptografía, que asegura transacciones fiables, rápidas, anónimas y eficientes al margen de los bancos y el sistema financiero tradicional.
¿Cómo funcionan las monedas virtuales?
Las monedas virtuales se generan o “acuñan” mediante un lenguaje de programación concreto, y a partir de ese código se establecen todas sus características, como:
- Nombre del ticker (para el futuro exchange)
- Tokens totales a acuñar
- Distribución (tokenómica)
- Tipo del token y cadena de bloques
- Contratos inteligentes o sistemas de autoejecución para el token, como el staking o las pools de liquidez
Dado que una moneda virtual la genera un grupo de personas, un individuo o un colectivo, se deben cubrir todos esos aspectos. No hay una autoridad que determine si está bien o mal, si sobra o basta, porque su único aspecto clave es que funcione: es decir, que responda al propósito para el que se crea sin fallar a nivel técnico.
Lo normal es que un proyecto de monedas virtuales recoja todos los aspectos técnicos de su propuesta en un “whitepaper” o documento técnico para darse a conocer al mundo. Bitcoin, la primera criptomoneda, empezó a partir de uno de esos documentos en 2009.
El lanzamiento de las monedas virtuales al mercado
El proceso de diseño inicial de una criptomoneda puede llevar sólo unos días, o más tiempo, dependiendo de la ambición inicial. A partir de ahí, suele tener lugar un evento de acuñación inicial de criptomonedas o coins, que se vinculan a una dirección de blockchain (de la que luego hablaremos como una “wallet”).
El siguiente paso es lanzar las monedas virtuales al mercado, y para ello, hay distintas vías que se pueden usar:
- Realizar una preventa de criptomonedas, que sirve para comercializar un número de tokens con carácter previo a un precio con descuento o con otras ventajas para los primeros compradores. En toda preventa, los tokens se entregan a posteriori.
- Generar monedas virtuales mediante un staking, que da intereses en forma de tokens adicionales a los titulares de criptos que las bloqueen ahí.
- Regalar monedas virtuales mediante Airdrops o lanzamientos aéreos de crypto, como parte de una campaña de marketing para dar a conocer el proyecto.
- Lanzar directamente la moneda virtual a un exchange, normalmente un DEX como Uniswap, Raydium o similares, y que empiece a cotizar en tiempo real. Los usuarios pueden comprar y vender esa moneda intercambiándola por otras según exchange y liquidez –normalmente ETH, USDT, USDC o SOL.
El desarrollo de las monedas virtuales
Las monedas virtuales se pueden seguir desarrollando antes y después de su lanzamiento inicial, y de hecho, es un punto que el mercado valora. Los aspectos técnicos de las criptomonedas pueden cambiar de manera habitual, actualizándose o añadiendo funciones.
Hay aspectos que se bloquean, para prevenir estafas y dar transparencia al mercado, por lo que no todo se puede manipular libremente: contratos inteligentes, tokens totales, distribución o precio son inmutables y ningún desarrollador debería poder influir en ellos.
Sin embargo, la gracia de muchas monedas virtuales es que sigan creciendo y evolucionando con el paso del tiempo. Por ejemplo, Bitcoin ha crecido poco a poco, aunque su desarrollo no es ejemplar y el 90% se ha mantenido intacto al espíritu de 2009. Ethereum, en cambio, ha cambiado radicalmente en sus diez años de historia, con actualizaciones que han sacudido los cimientos de su concepto. Solana, Cardano o XRP son evoluciones de esas ideas pero llevándolas al extremo en mejoras, eficiencia, tecnología y seguridad.
Las mejores monedas virtuales que comprar y poseer en 2025
La clasificación de criptomonedas que sigue identifica los proyectos de criptomonedas virtuales más viables y prometedores este 2025. ¿Cuál es la mejor moneda virtual del año? Para averiguarlo, consulta el ranking detallado a continuación, que enumera algunos tokens en preventa o pre-lanzamiento.
Solaxy – la nueva Capa 2 virtual de Solana
La moneda virtual Solaxy, bajo SOLX como token, es la primera Layer-2 basada en Solana. El proyecto pretende ofrecer transacciones aún más baratas y rápidas que las ya potentes de Solana –que es valorada por su eficacia pero que ha sido puesta a prueba recientemente por su éxito, su adopción masiva y su congestión.
Solaxy pretende resolver estas limitaciones ofreciendo una ejecución casi perfecta y una velocidad inigualable. Al introducir una infraestructura de Capa 2, el proyecto también inaugura un ecosistema completo en el que pueden desarrollarse diversas aplicaciones descentralizadas (dApps). Los primeros inversores de SOLX tienen, además de la ventaja del precio, un staking para bloquear su compra y generar monedas virtuales adicionales de forma pasiva.
Nombre de las monedas virtuales | SOLX |
Blockchain | Ethereum, Solana |
Intercambiar por | ETH, USDT, USDC, SOL |
Wallets compatibles | Best Wallet, Exodus, MetaMask, Coinbase |
Bitcoin Bull – la moneda virtual que combina memecoins y Bitcoin
Bitcoin Bull, una moneda virtual de gran potencial, destaca por ofrecer a sus titulares la posibilidad de ganar Bitcoin mediante el staking y la tenencia. Al colocar las monedas virtuales de BTCBULL, los inversores pueden acumular BTC así como un interés pasivo. BTCBULL es un token ERC-20 virtual con un puente hacia la red de Bitcoin (BRC-20).
El proyecto también ofrece recompensas exclusivas, incluidos Airdrops de Bitcoin real cuando BTC alcance los hitos importantes como 125K, 150K, 175K o sucesivamente. Para garantizar su valor a largo plazo, Bitcoin Bull se basa en un mecanismo deflacionario: las monedas virtuales de BTCBULL se quemarán regularmente para limitar la oferta en circulación y reforzar su escasez. El proyecto de criptos se ha pensado para compatibilizarse con una inversión ordinaria en Bitcoin.
Nombre de las monedas virtuales | BTC |
Blockchain | Ethereum, Bitcoin |
Intercambiar por | ETH, USDT, |
Wallets compatibles | Best Wallet, Exodus, Coinbase, Trust |
Visita la preventa de BTC Bull
Mind of Pepe – la moneda virtual de un agente de IA con Pepe
Mind of Pepe, una moneda virtual moderna que se inscribe en la tendencia de los agentes de inteligencia artificial, podría convertirse en un activo de peso. Es el primer agente de IA asociado a un meme. Pronto tendrá su propia cuenta en X, desde la que interactuará con sus seguidores y compartirá sus análisis del mercado de criptomonedas.
Los poseedores de la coin virtual de MIND se beneficiarán de información exclusiva y de alfas que les permitirán optimizar sus operaciones de trading. Con su propio monedero virtual, Mind of Pepe también podrá crear y lanzar sus propios tokens. Poseer el token MIND ofrecerá una clara ventaja, incluido el acceso exclusivo a las preventas. Por último, las recompensas del staking estarán reservadas a los compradores que participen en la preventa, lo que hará aún más atractivo el proyecto.
Nombre de las monedas virtuales | MIND |
Blockchain | Ethereum |
Intercambiar por | ETH, USDT, BNB |
Wallets compatibles | Best Wallet, Exodus, MetaMask, Coinbase |
Visita la preventa de Mind of Pepe
Best Wallet: la moneda virtual del mejor monedero del mercado
El token BEST, ahora disponible en preventa, es la nueva moneda virtual nativa de Best Wallet, una plataforma de rápido crecimiento en el mercado de las wallets crypto. Este monedero en cuestión permite a los usuarios mantener sus claves privadas en el propio dispositivo, garantizando un control total y exclusivo sobre los fondos.
Con Best Wallet, uno se beneficia de un entorno ultraseguro para comprar, intercambiar y almacenar miles de monedas virtuales. Es compatible con miles de monedas digitales en más de 50 blockchains, y la plataforma incorpora un agregador DEX que permite realizar intercambios sin sacar los criptoactivos de la cartera.
El token BEST ofrece una serie de ventajas adicionales, como el acceso a preventas exclusivas de criptomonedas en auge, tarifas de transacción reducidas y mayores recompensas por apostar. Además, es una moneda de gobierno, lo que da derecho a voto y un papel en el futuro.
Nombre de las monedas virtuales | BEST |
Blockchain | Ethereum |
Intercambiar por | ETH, USDT, BNB |
Wallets compatibles | Best Wallet |
Visita la preventa de Best Token
SUBBD ($SUBBD): un nuevo horizonte para monedas virtuales

Nombre de las monedas virtuales | SUBBD |
Blockchain | Ethereum |
Intercambiar por | ETH, USDT, BNB |
Wallets compatibles | Best Wallet |
Fantasy Pepe ($FEPE): el alma digital que promete brillar

Nombre de las monedas virtuales | FEPE |
Blockchain | Ethereum |
Intercambiar por | ETH, USDT, BNB |
Wallets compatibles | Best Wallet |
¿Cómo comprar monedas virtuales?
Las monedas virtuales requieren ante todo un almacenamiento igualmente digital donde se almacenan sus códigos –recordemos que todo el ecosistema crypto se basa en direcciones de una cadena de bloques inmutable y segura.
Todo operador en ese mercado necesita una dirección de blockchain donde almacenar esos códigos, y tener las claves es lo que demuestra que el titular es efectivamente el poseedor de los valores vinculados a dichas direcciones.
Dicho de otra manera: cuando compras monedas virtuales, sea donde sea, se almacenan en dicho monedero virtual o en la plataforma de exchange. Sigue estos pasos para entender su funcionamiento y cómo invertir en criptomonedas:
Paso 1: crea una wallet
Recomendamos empezar con Best Wallet, un primer paso fácil de entender y preparado para principiantes. Es una billetera moderna y segura como pocas en forma de app para iOS y Android, totalmente gratuita.
Descarga Best Wallet e inicia sesión con un correo electrónico y una contraseña, acepta los términos y condiciones.
Paso 2: navega a la sección “comprar”
Si vas a comprar, navega a la sección concreta y escoge la moneda virtual que quieres comprar, de todas las que el sistema de Best Wallet ofrece para la compra mediante métodos de pago bancarios (tarjetas, transferencias, Apple Pay, etc.).
Si vas a recibir monedas virtuales aquí desde otra wallet, haz clic en “Recibir” y genera una dirección de cadena de bloques en la moneda en cuestión. Toma la forma de una dirección de letras y números o de código QR.
Paso 3: escoge el método de pago
Las monedas virtuales se pueden comprar como otros tipos de activos digitales, usando euros (si las compras a un intermediario) o bien otras criptomonedas (en caso de intercambios directos). Best Wallet admite métodos de pago en euros gracias a su pasarela fiat-crypto.
Escoge el importe que quieres comprar de la moneda virtual en cuestión, o bien el importe en euros a invertir, y el sistema calculará el equivalente en tiempo real.
Paso 4: confirma la compra
Por último, puedes confirmar la operación con las monedas virtuales que querrías comprar. Puesto que estás haciendo este paso desde una wallet, las monedas se depositarán directamente en la cartera sin que tengas que hacer nada más.
Nota: si vas a comprar monedas virtuales en preventa, podrás usar las criptos que hayas comprado, como ETH o USDT, para intercambiar en el sitio web oficial de dicha preventa, aunque es posible que no recibas los tokens de inmediato. Sin embargo, Best Wallet está preparada para esta interacción y te permitirá monitorear tu compra, por lo que no estarás “a ciegas” en ningún momento.
Conclusión
Conocer las criptomonedas o monedas virtuales es interesarse por ellas de inmediato, pero ¿cuál es la mejor este año? Tras un examen cuidadoso, hemos encontrado varias candidatas a ese rol, como Solaxy, Bitcoin Bull o Mind of Pepe. En consecuencia, es vital e incluso necesario que todo inversor en cripto activos virtuales diversifique su cartera apostando por varias monedas a la vez, con el fin de minimizar los riesgos a los que podría enfrentarse dependiendo de una sola coin.
Se trata, al final, de la serie de cualidades y características que pueden resultar interesantes a la hora de realizar cualquier inversión, en especial si se hace a medio o largo plazo.
Preguntas más frecuentes
¿Cuáles son las mejores monedas virtuales ahora?
Teniendo en cuenta su potencial de crecimiento, Solaxy, Mind of Pepe y Best Token pueden considerarse las mejores coins virtuales del momento, pero hay más. Y por supuesto siempre es buena idea diversificar con Bitcoin, Ethereum, Solana o XRP, las mayores monedas virtuales del mercado.
¿Cómo elegir una plataforma de monedas virtuales?
Antigüedad, fiabilidad, credibilidad, por no hablar de las tarifas de transacción son algunos de los factores a tener en cuenta antes de elegir una plataforma de criptodivisas. Best Wallet es un ejemplo de wallet crypto, junto con OKX, MEXC o Binance.
¿Qué es una moneda virtual?
Una moneda virtual o criptomoneda es un activo monetario digital con un valor vinculado a una utilidad técnica pero no a un respaldo físico –su valor proviene del que le asigne el mercado en su conjunto, es decir, usuarios e inversores.