Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
Los mercados de criptomonedas se dirigen a lo que podría ser una **semana macro decisiva**, con posibles efectos a largo plazo. "Esta semana podría rehacerlo todo para la Fed y los mercados", advirtió la cuenta @_Investinq en un hilo del fin de semana que enumeró una apretada serie de catalizadores macroeconómicos estadounidenses que llegarán entre el martes y el viernes.
Aunque las publicaciones no trataban directamente sobre las criptomonedas, la cadena de eventos descrita—revisiones del mercado laboral, datos sobre inflación mayorista y al consumidor, solicitudes de subsidios de desempleo, reservas de energía y expectativas de los consumidores—coincide casi perfectamente con los principales impulsores del dólar estadounidense y los rendimientos del Tesoro**. Dos palancas macroeconómicas que, a su vez, se encuentran entre los factores que más mueven los activos digitales: históricamente, [Bitcoin*](https://www.newsbtc.com/comprare-bitcoin/) tiende a moverse de forma inversa tanto con respecto al dólar como a los rendimientos reales.*
Alerta de volatilidad cripto: llega la semana crucial para la Fed
La semana se abre con un **martes de alta relevancia**: el 9 de septiembre a las 10:00 ET, la Oficina de Estadísticas Laborales publicará la revisión preliminar de las nóminas de marzo de 2025 junto con el QCEW. Se trata de la verificación anual que compara los datos de empleo oficiales con los registros fiscales de los seguros contra el desempleo (que cubren más del 95% de los puestos de trabajo).
La BLS ya ha señalado el calendario; varios centros de investigación han preparado a los mercados para una revisión a la baja significativa. Goldman Sachs estima un recorte entre 550.000 y 950.000 puestos de trabajo para los 12 meses hasta marzo de 2025—potencialmente la corrección anual más grande desde 2010. Un cuadro que recuerda la revisión preliminar de marzo de 2024, cuando se restaron 818.000 puestos a los datos anteriores, la mayor reducción desde la Gran Crisis Financiera.
*Para el mundo cripto, una revisión a la baja sustancial fortalecería la narrativa de la “desaceleración del crecimiento”, impulsando las apuestas por recortes de tipos en la reunión del FOMC de septiembre. Históricamente, este contexto se ha asociado con un dólar más débil y una mayor liquidez cross-asset, condiciones favorables para Bitcoin y las criptomonedas.*
Miércoles: inflación en la producción y energía
*El miércoles por la mañana llega el dato sobre lainflación mayorista (PPI). En julio, el índice de precios a la producción se había acelerado a +0,9% m/m y +3,3% a/a, con los bienes subiendo un 0,7% y los servicios un 1,1%. Particularmente relevante es un repunte del +39% de los precios de frutas y verduras, junto con los aumentos en los servicios financieros, hoteleros y en los vuelos aéreos.*
El core PPI (excluyendo alimentos y energía) subió un 0,9% m/m y un 3,7% a/a; el “trimmed core” (excluyendo también los servicios comerciales) +0,6% m/m y +2,8% a/a. “Tanto los bienes como los servicios corren, haciendo difícil para la Fed ignorar la inflación”, advirtió @_Investinq.
Un dato PPI aún fuerte fortalecería el dólar y los rendimientos, pesando sobre los activos más sensibles a los tipos—entre ellos las criptomonedas. Una desaceleración, en cambio, aliviaría la presión. La publicación está prevista para el miércoles 10 de septiembre a las 8:30 ET.
*También el miércoles, a las 10:30 ET, laEIA publicará el Weekly Petroleum Status Report. Las caídas de las reservas tienden a impulsar al alza el petróleo, con reflejos directos en la inflación headline e indirectos en el core. También esto, a pesar de no ser un dato específico de criptomonedas, influye en las expectativas inflacionarias y, por lo tanto, en los rendimientos reales, variables clave para Bitcoin.*
Jueves: el dato más esperado, el CPI
El punto culminante será el jueves con el **Consumer Price Index (CPI)**, el último dato sobre inflación antes de la reunión de la Fed del 16–17 de septiembre. En julio, el CPI headline subió un 0,2% m/m y un 2,7% a/a, mientras que el core aumentó al 3,1% a/a desde el 2,9%. Categorías rígidas como alquileres, sanidad, ocio y seguros de automóviles compensaron la energía más barata.
“Es el último dato sobre inflación antes de la reunión de septiembre”, recordó @_Investinq. El CPI de agosto saldrá el jueves 11 de septiembre a las 8:30 ET.
- Un dato más débil de lo esperado reforzaría el escenario para un recorte más amplio de los tipos, con un dólar más débil y rendimientos más planos—históricamente positivo para Bitcoin y altcoins.
- Un dato **más alto de lo esperado**, sobre todo en los servicios, podría, en cambio, frenar la reacción “dovish” de la Fed, pesando sobre las criptomonedas, en particular sobre las altcoins.
También el jueves, a las 8:30 ET, saldrán también las **solicitudes semanales de subsidios de desempleo**, un indicador de alta frecuencia del estado del mercado laboral.
Viernes: confianza de los consumidores y expectativas de inflación
*La semana termina el viernes a las 10:00 ET con la publicación de los datos preliminares de septiembre de laUniversidad de Michigan sobre sentimiento y expectativas de inflación. En agosto, el sentimiento había caído a 58,2 desde 61,7, mientras que las expectativas de inflación a 1 año habían subido al 4,8% desde el 4,5%: una “combinación tóxica” de humor más débil y expectativas más altas, como se definió en el hilo.*
La Fed observa estas expectativas con atención, ya que tienden a condicionar las dinámicas salariales y de precios. Para las criptomonedas, expectativas de inflación más altas pueden ser un arma de doble filo: a corto plazo pesan a través de rendimientos y un dólar más fuertes, pero en contextos de fuerte “risk-off” han coincidido con flujos hacia Bitcoin y oro como coberturas anti-depreciación.
La sombra del FOMC sobre las criptomonedas
Todos estos datos llegarán en la ventana de silencio de prensa de la Fed que precede a la reunión de septiembre. Tras el reciente informe de empleo decepcionante (nóminas +22.000, desempleo al 4,3%), varios bancos han empezado a valorar un recorte, con el debate abierto entre **25 y 50 puntos básicos**, dependiendo del camino de CPI y PPI de esta semana.
Como escribió @_Investinq: “Una variación de una décima aquí puede desplazar billones”. Desde el punto de vista cripto, la distinción es crucial:
- Un recorte estándar de 25 bps con inflación bajo control debilitaría moderadamente el dólar, apoyando a Bitcoin y altcoins.
- Un recorte sorpresa de 50 bps después de una fuerte revisión a la baja de los datos de empleo subrayaría los riesgos de crecimiento y podría aplanar la curva de rendimientos.
El cuadro inmediato aparece pues **binario para los activos cripto**.
- Si la revisión del martes es amplia y el CPI del jueves “enfriado”, el binomio “USD down / yields down” podría relanzar los flujos en los fondos cripto.
- Si en cambio PPI y CPI salen “calientes”, el dólar se fortalecería, los rendimientos subirían, y la presión recaería sobre todo sobre las altcoins de mayor volatilidad**, mientras que [Bitcoin*](https://www.newsbtc.com/migliori-bitcoin-wallet/) encontraría un apoyo parcial en la demanda de ETF spot.*
Como resumió @_Investinq: “Esta semana no son solo datos, es la última mirada de la Fed antes de septiembre… y los mercados reaccionarán a cada décima”.