Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
Mastercard se está moviendo para incorporar las criptomonedas en su red de pagos, manteniendo un control estricto, según informaron funcionarios de la compañía.
El enfoque es cauteloso y práctico. Su objetivo es permitir que los activos digitales ayuden con los pagos sin renunciar a la protección contra fraudes, las verificaciones de cumplimiento o la familiaridad de los comerciantes.
Los volúmenes de stablecoins establecen nuevos puntos de referencia
Según CEX.io, los volúmenes globales de transferencia de stablecoins alcanzaron los $27,6 billones en 2024, superando los totales combinados de Visa y Mastercard.
Esa cifra llamó la atención dentro de las empresas de pagos. Christian Rau, que dirige el grupo de criptomonedas de Mastercard en Europa, dijo a Grégory Raymond, cofundador de The Big Whale, que las stablecoins pueden facilitar los acuerdos transfronterizos y reducir el problema de los tipos de cambio.
Pero advirtió que no ofrecen las protecciones al consumidor que brindan las redes de tarjetas. "No pueden reemplazar los servicios que brindamos, como la protección contra fraudes o la gestión de disputas", dijo Rau.
🔵 Entrevista con Christian Rau, responsable de criptomonedas en Europa de @Mastercard
Mastercard se interesa de cerca por los criptoactivos, pero sin romper el rumbo
En una entrevista con @TheBigWhale_ detalla cómo el grupo estadounidense integra progresivamente esta tecnología en su… pic.twitter.com/VhZyB0kNhm
— Grégory Raymond 🐳 (@gregory_raymond) 2 de septiembre de 2025
Las asociaciones buscan hacer que las criptomonedas sean prácticas
Mastercard está eligiendo socios en lugar de construir cada pieza por sí misma. La compañía ha trabajado con MetaMask, BitGet Exchange y MoonPay, según Rau.
Esos acuerdos tienen la intención de permitir que las personas paguen con criptomonedas sin obligar a los comerciantes a cambiar la forma en que aceptan tarjetas.
En el momento de la venta, el activo digital se convierte en moneda fiduciaria para que el comerciante vea una transacción de tarjeta normal. Las integraciones con billeteras no custodiales requirieron un nuevo trabajo técnico, por ejemplo, una verificación de contrato inteligente que confirma que los fondos están disponibles en tiempo real antes de que se procese un pago.
Integración, no reemplazo
Los informes han revelado que las tarjetas respaldadas por criptomonedas de Mastercard están diseñadas para mantener la experiencia del comerciante sin cambios. Los comerciantes obtienen un registro de transacción familiar. Los consumidores tienen acceso a nuevos tipos de activos. Y luego están los reguladores y los bancos, que obtienen una capa de protecciones existentes.
La compañía procesa alrededor de 5.000 transacciones por segundo. La velocidad es importante, pero los sistemas para controles de fraude, cumplimiento y resolución de disputas son lo que le da valor a la red.
### La escala y la seguridad son los puntos de venta
Rau enfatizó la necesidad de un ecosistema de pagos completo. Un solo libro mayor o una liquidación más rápida es solo una parte de la imagen. Cuando los pagos están en disputa, alguien tiene que manejar el reclamo.
Cuando ocurre un fraude, esas protecciones importan. Esos servicios a menudo faltan o son más difíciles de hacer cumplir en los rieles de blockchain puros. Para muchos socios corporativos y minoristas, esa diferencia es decisiva.
Aún así, Rau mantuvo la opción abierta: si ningún sistema existente satisface las necesidades de la empresa, se podría considerar una cadena propietaria.
Esa postura permite a Mastercard mantenerse flexible sin comprometer recursos en una construcción especulativa.
Imagen destacada de Pexels, gráfico de TradingView