Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
Cuando se invierte en proyectos cripto, especialmente al principio o durante las ofertas públicas de tokens, comprender el diseño económico subyacente es esencial. Un modelo mal estructurado puede resultar en volatilidad, ventas masivas tempranas o devaluación a largo plazo.
En 2025, con miles de nuevos lanzamientos en Ethereum, Solana, TON y otras cadenas, un análisis cuidadoso de la tokenómica sigue siendo una de las mejores formas de gestionar el riesgo de inversión.
Esta guía explica los indicadores clave para una evaluación efectiva y proporciona ejemplos del mundo real de empresas que fracasaron debido a enfoques defectuosos.
Por qué la tokenómica es importante
La tokenómica cubre la estructura de un criptoactivo: todo, desde el suministro total y la distribución hasta la adjudicación, la utilidad y sus mecanismos económicos. Un modelo bien diseñado logra un equilibrio entre la sostenibilidad a largo plazo y los incentivos inmediatos, mientras que los marcos deficientes pueden conducir a un suministro inflado, ventas masivas internas o una aplicación limitada en el mundo real.
Veamos los factores más importantes a considerar antes de realizar una inversión.
1. Suministro total y circulante
El suministro total y circulante da forma al perfil inflacionario o deflacionario de un token, lo que influye en su capitalización de mercado y el descubrimiento de precios.
Qué buscar:
- **Límite máximo**: ¿El suministro total es fijo (por ejemplo, 1 mil millones de tokens)?
- **Circulante vs. bloqueado**: ¿Están la mayoría de los tokens disponibles para negociar, o están bloqueados?
- **Bandera roja**: Si solo el 5–10% de los tokens están circulando en el lanzamiento, los insiders pueden controlar el precio.
Por ejemplo, SafeMoon tenía impuestos de transacción agresivos y un vasto grupo de tokens. Con la mayoría de los tokens bloqueados y una flotación limitada, la alta especulación impulsó los riesgos de manipulación de precios, lo que contribuyó a su eventual colapso.
2. Calendario de desbloqueo de tokens (adjudicación)
Los calendarios de adjudicación evitan que los grandes tenedores (como el equipo, los asesores y los primeros inversores) inunden el mercado con tokens a la vez. En 2025, prácticamente todos los proyectos establecidos utilizan estos controles para proteger sus ecosistemas.
Qué buscar:
- **Períodos de acantilado**: Un período de bloqueo antes de que cualquier token esté disponible (por ejemplo, seis meses).
- **Adjudicación lineal o por tramos**: Liberación gradual a lo largo del tiempo.
- **Transparencia**: Acceso a calendarios de desbloqueo y planes de distribución detallados.
Un error reciente fue Parrot Protocol (PRT), que inicialmente recaudó $80 millones pero ofreció poca claridad sobre el uso del tesoro y los desbloqueos de tokens. Cuando una votación de DAO negó los canjes, el precio del token se derrumbó, lo que destaca cómo un diseño de adjudicación deficiente erosiona la confianza.
Por el contrario, MultiBank Group, una de las instituciones financieras más reguladas, ha publicado detalles claros para su token MBG:
- Equipo y asesores: acantilado de 6 meses, adjudicación de 36 meses
- Rondas privadas: adjudicación de 12 meses en 5 tramos
- Recompensas del ecosistema: adjudicación lineal de 24 meses
Este tipo de comunicación abierta es clave para garantizar que no se vendan grandes cantidades de tokens repentinamente, lo que podría causar que el precio se desplome.
3. Utilidad y casos de uso de tokens
Un token debe tener un propósito real dentro del protocolo o producto. Sin utilidad, es solo un activo especulativo.
Qué buscar:
- ¿Se requiere el token para algo? (por ejemplo, gobernanza, staking, tarifas de gas)
- ¿Habilita las funciones principales de la plataforma?
Ejemplos de casos de uso sólidos:
- ETH se utiliza para gas en Ethereum
- DYDX gobierna su protocolo de derivados
- MBG está diseñado para tarifas, recompensas del ecosistema y creación de mercado
4. Distribución y equidad de tokens
Cuando demasiados tokens son propiedad de fundadores, asesores o patrocinadores iniciales, puede conducir a la centralización de la gobernanza y la manipulación de precios.
Qué buscar:
- **Asignación comunitaria**: ¿Hay suficiente reservado para usuarios y constructores?
- **Ratio equipo/inversor**: ¿Cuánto tiene el equipo o VC?
- **Airdrops o recompensas de lista de espera**: ¿Se utilizaron estos mecanismos para atraer a participantes genuinos?
Por ejemplo, un proyecto llamado Hector Network adoptó un modelo de estilo OlympusDAO con un alcance de tesorería masivo. El equipo controlaba demasiada oferta y finalmente desconectó el enchufe, lo que resultó en una pérdida de confianza.
5. Mecanismos de quema o recompra
Los mecanismos deflacionarios ayudan a respaldar el precio al reducir gradualmente el suministro de tokens.
Qué buscar:
- **Quemas programadas**: ¿Los tokens se queman regularmente en función del uso?
- **Recompras basadas en ingresos**: ¿Las ganancias se utilizan para reducir la oferta?
- **Transparencia**: ¿La política de quemas o recompras está claramente definida y se hace cumplir?
Un ejemplo sólido es EIP-1559 de Ethereum, que introdujo quemas de tarifa base, lo que ayudó a que ETH fuera deflacionario durante los períodos de alta actividad.
MultiBank es otro ejemplo. Planea eliminar el 50% de los tokens MBG del suministro utilizando las tarifas de la plataforma a lo largo del tiempo, creando una escasez continua que puede beneficiar a los tenedores. Este tipo de mecanismos son signos positivos de un modelo deflacionario bien diseñado.
6. Liquidez en la cadena y listados de intercambio
La liquidez en la cadena se refiere a la facilidad con la que se puede comprar o vender un token en intercambios descentralizados (DEX) sin desencadenar grandes oscilaciones de precios.
Un mercado saludable para un token está marcado por pares comerciales profundos, lo que significa que hay muchos tokens disponibles para comprar y vender, y las operaciones se pueden ejecutar con un impacto mínimo en el precio. Cuando la actividad comercial es escasa, los tokens se vuelven vulnerables a la manipulación, y puede ser un desafío para los tenedores vender sin sufrir pérdidas.
Qué buscar:
- **Profundidad DEX**: ¿Se pueden comprar/vender tokens sin un deslizamiento excesivo?
- **Listados CEX**: ¿Están listados en intercambios de alto volumen y de confianza?
- **Creación de mercado**: ¿Existe una provisión de liquidez dedicada?
Verifique si una porción de tokens está asignada para sembrar grandes grupos en DEX como Uniswap o PancakeSwap. Herramientas como DeFiLlama o DexTools le permiten revisar la actividad comercial diaria y los tamaños de los grupos.
La tokenómica debe aclarar si los creadores de mercado profesionales están a bordo para estabilizar el comercio en todas las plataformas. Sin suficiente liquidez en la cadena, incluso los tokens bien diseñados pueden fallar debido a la alta volatilidad y el deslizamiento, especialmente durante los períodos de alta actividad.
Tabla resumen: Indicadores clave de la tokenómica
Indicador | Qué comprobar | Banderas de riesgo rojas |
Suministro total | Límite máximo, circulante vs. bloqueado | >90% bloqueado al principio |
Calendario de adjudicación | Acantilados de equipo/inversor, tramos lineales | Sin bloqueos, plazos vagos |
Utilidad y caso de uso | Se utiliza para gas, gobernanza, acceso y tarifas | Sin uso real del producto |
Distribución y equidad | Mezcla equilibrada de equipo/comunidad/inversor | >50% en manos de personas internas |
Mecánica de quemado/recompra | Quemas basadas en tarifas, recompras de ingresos | Sin diseño deflacionario |
Liquidez y listados | Profundidad CEX/DEX, creación de mercado | Sin plan de liquidez ni acceso |
Evaluar la tokenómica no se trata solo de leer gráficos de asignación. Significa evaluar si un token tiene los mecanismos adecuados para proteger los intereses de los inversores, incentivar a los usuarios a largo plazo y respaldar la creación de valor sostenible.
Proyectos como SafeMoon, Hector Network y Parrot Protocol sirven como lecciones sobre cómo las fallas tokenómicas pueden socavar narrativas prometedoras.
A medida que más inversores ingresen al espacio cripto en 2025, ejecutar una simple auditoría de tokenómica utilizando estos seis pilares puede ayudarlo a evitar errores costosos. No solo crea en la visión, verifique el diseño.