El legendario experto en ciberpunk Nick Szabo y Ryan Watkins**, cofundador de Syncracy Capital, han delineado dos visiones opuestas para interpretar el reciente rally de[ Ethereum ](https://www.newsbtc.com/comprare-ethereum/)*y los mecanismos que determinan su valoración. Ambos han publicado sus análisis en* X (Twitter), en los que explican punto por punto qué es lo que realmente mueve los precios de las blockchains de Layer-1**.
El precio de Ethereum no tiene nada que ver con su utilidad
“Un problema fundamental en la valoración de ETH es que los principales casos de uso de Ethereum son en gran medida externos al valor de mercado de ETH.”
Según él, Ethereum puede ser muy útil, sus aplicaciones pueden generar grandes ingresos, pero el precio de ETH puede permanecer bajo, o viceversa, porque el vínculo entre utilidad y valor es débil.
Szabo contrasta esta dinámica con Bitcoin, cuyo “principal caso de uso es como reserva de valor, estrechamente ligado a su precio”. Añade que “el diseño básico de Bitcoin es mucho más adecuado para este fin, por lo que ETH no puede simplemente imitarlo; debe basarse en otros casos de uso, que están escasamente relacionados con su valor de mercado”.
En resumen, **para Szabo, el problema es estructural**: la utilidad de la red Ethereum no se traduce automáticamente en valor para ETH, mientras que en el caso de Bitcoin, utilidad y precio coinciden por naturaleza.
Su comentario, publicado tras una ausencia de cinco años de X (septiembre de 2025), llegó en respuesta a una publicación de **Ryan Watkins**, quien en cambio adopta una perspectiva completamente diferente.
Ryan Watkins: “Los inversores sobreestiman los modelos de valoración de L1”
Watkins argumenta que los inversores tienden a complicar en exceso los modelos de valoración de las blockchains Layer-1, mientras que en realidad son el precio y las narrativas los que se llevan la mayor parte.
“Cada vez que veo gente que piensa demasiado en los modelos de valoración de L1”, escribe, explicando que el último impulso de Ethereum no proviene de un cambio en los fundamentales, **sino de un cambio narrativo**.
¿Por qué el precio de ETH se ha triplicado desde abril?
“La única diferencia entre ETH a 1.400 $ y ETH a 5.000 $ es Bitmine.”
En abril, dice Watkins, Ethereum era una plataforma moribunda.
"Hoy, en cambio, "es la blockchain de las stablecoins y la próxima oportunidad ‘estilo Bitcoin’ para los inversores institucionales”.
La lección es clara:
“El precio guía las narrativas”, dicen.
Watkins no afirma que estas narrativas estén fundadas, pero subraya **el vacío que llenan**:
“El punto no es si todo esto está justificado. El punto es que la ausencia de metodologías de valoración compartidas crea un vacío que solo las narrativas y las comparaciones relativas pueden llenar”.
Narrativa, valor relativo y “Juego de los flujos”
Watkins propone diversas hipótesis sobre el caso alcista de Ethereum, sin casarse con ninguna en particular:
- “¿ETH se convertirá en una especie de impuesto global sobre el PIB mundial?”
- “¿O será un ‘Bitcoin programable’, que por definición no puede ser valorado?”
- “¿O ambas cosas?”
“La verdad es que nadie lo sabe”, admite.
Esta incertidumbre empuja a los mercados a basarse en **comparaciones simples y flujos de capital**:
“Entonces, ¿qué sucede cuando el mercado se ancla al valor relativo y a las narrativas? Bitcoin vale 2 billones de dólares. ¿Por qué ETH no debería valer el 50% de esa cifra? Después de todo, ofrece un conjunto de funciones más amplio. ETH está en 500 mil millones. ¿Por qué SOL no debería valer lo mismo o más? Es un producto más eficiente, con mayor tracción en casi todas las métricas económicas”.
Watkins admite que estas comparaciones son **“torpes”**, pero útiles para orientarse:
“Podemos teorizar todo lo que queramos, o navegar por el contexto que tenemos delante. Mientras los fundamentales no vuelvan a importar, no pensemos demasiado en ello”.
Concluye con una reflexión lúcida:
“Existe una enorme ventaja competitiva para los activos que han conquistado la conciencia de masas y perduran en el tiempo. Es un juego de flujos y narrativas, hasta que la música se detiene”.
Dos visiones, una misma realidad de mercado
Ambas perspectivas pueden ser verdaderas simultáneamente.
El mercado podría seguir premiando a ETH en base a las narrativas y el valor relativo, mientras que la pregunta planteada por Szabo -si el diseño de Ethereum podrá alguna vez crear un vínculo estable entre la utilidad de la red y el valor del token- sigue sin respuesta.
Por ahora, el debate mismo es la señal: Ethereum está atravesando un ciclo en el que la percepción de su propósito, más que los flujos de caja o los modelos fundamentales, determina el tono del mercado.