Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
¿Es la tesis de Ethereum de Tom Lee "retrasada"?
El cofundador de Mechanism Capital, Andrew Kang, intensificó su crítica al último caso de inversión en Ethereum de Tom Lee con una diatriba inusualmente directa en X, entrelazando su refutación con una serie de afirmaciones y aseveraciones impulsadas por datos. "La tesis de ETH de Tom Lee es una de las combinaciones más retrasadas de argumentos financieramente analfabetos que he visto de un analista conocido en mucho tiempo", escribió Kang, antes de enumerar cinco pilares que, según él, sustentan la visión de Lee: "(1) Adopción de stablecoins y RWA; (2) Comparación con el petróleo digital; (3) Las instituciones comprarán y apostarán ETH; (4) ETH será igual a todas las empresas de infraestructura financiera; (5) Análisis técnico".
El ataque central de Kang se centra en la idea de que el aumento de la tokenización y la actividad de las stablecoins debería traducirse en una mayor captación de tarifas para Ethereum. "Desde 2020, el valor de los activos tokenizados y los volúmenes de transacciones de stablecoins han aumentado entre 100 y 1000 veces… [pero] las tarifas están prácticamente al mismo nivel que en 2020", argumentó. Atribuyó la desconexión a "las actualizaciones de la red Ethereum que hacen que las transacciones sean más eficientes", a que la actividad se traslada "a otras cadenas" y a la realidad de que "la tokenización de activos de baja velocidad no genera muchas tarifas". Destiló el punto con una cruda comparación: "Alguien podría tokenizar un bono de $100 millones y si se negocia una vez cada 2 años… Un solo USDT generaría más tarifas".
El socio de Mechanism Capital profundizó en el ángulo competitivo. "La mayoría de las tarifas serán capturadas por otras cadenas de bloques con equipos de desarrollo de negocios más fuertes", escribió, nombrando a "Solana, Arbitrum y Tempo" como los que ven "la mayoría de las primeras grandes victorias", y agregando que "Tether está apoyando dos nuevas cadenas Tether, Plasma y Stable", explícitamente destinadas a enrutar el volumen de USDT a carriles controlados por Tether.
Kang también descartó el marco de "petróleo digital" de Lee como analíticamente hueco. "El petróleo es una materia prima… los precios reales del petróleo ajustados por inflación han estado cotizando en el mismo rango durante más de un siglo con picos periódicos que revierten… Estoy de acuerdo en que ETH podría ser visto como una materia prima, pero eso no es alcista", escribió.
Extendió la analogía del rango directamente al gráfico de Ether: "Mirando este gráfico objetivamente, la observación más fuerte es que Ethereum está en un rango de varios años… recientemente tocamos la parte superior del rango, sin poder romper la resistencia… No descartaría la posibilidad de un rango mucho más largo de $1,000–$4,800". Sobre el rendimiento relativo, agregó: "ETH/BTC a largo plazo está, de hecho, en un rango de varios años, pero los últimos años se han visto dictados principalmente por una tendencia a la baja… La narrativa de Ethereum está saturada y los fundamentos no justifican el crecimiento de la valoración".
Sobre las instituciones, Kang argumentó que la premisa de Lee, que los bancos y las grandes empresas acumularán y apostarán ETH para asegurar las redes de tokenización o como capital operativo, malinterpreta el comportamiento del tesoro y la acumulación de valor. "¿Los grandes bancos… han comprado ETH en su balance hasta ahora? No. ¿Alguno de ellos ha anunciado planes para hacerlo? Tampoco… ¿Los bancos se abastecen de barriles de gasolina porque pagan continuamente por energía? No… ¿Los bancos compran acciones de los custodios de activos que utilizan? No", escribió, calificando la idea de que la demanda de apuestas de los incumbentes sustentaría la valoración como un error de categoría.
El hilo de Kang culminó con una evaluación demoledora de la dinámica de precios de Ethereum: "La valoración de Ethereum proviene principalmente del analfabetismo financiero… [que] puede crear una capitalización de mercado decentemente grande… Pero la valoración que se puede derivar del analfabetismo financiero no es infinita… A menos que haya un cambio organizacional importante, es probable que esté destinado a un rendimiento indefinido".
La última perspectiva de Lee, por el contrario, ha enfatizado la idoneidad de Ethereum para la tokenización de Wall Street y su papel como "cadena neutral", con objetivos públicos agrupados en torno a los $10,000–$12,000 para finales de 2025 y hasta $62,500 en un superciclo favorable.
En el momento de la publicación, ETH se negociaba cerca de $4,000.