En un momento en que el desarrollo de las stablecoins se está convirtiendo cada vez más en un pilar central de DeFi, HyperLiquid ha concedido oficialmente los derechos de emisión de su stablecoin nativa USDH a Native Markets. Esta selección, liderada por el gigante del trading de derivados descentralizados, no es simplemente una licitación tecnológica, sino que se considera una demostración a gran escala de cumplimiento, transparencia y capacidad de integración del ecosistema.
Desde las propuestas iniciales de ocho empresas hasta la victoria final de Native Markets con una abrumadora cuota de apoyo del 97%, todo el proceso subraya la madurez y la visión de la comunidad HyperLiquid en cuanto a los modelos de gobernanza y la selección de socios. Este resultado también impulsó rápidamente la reacción del mercado de capitales, ya que la empresa canadiense cotizada HYLQ anunció que centraría una de sus inversiones en el ecosistema HyperLiquid, lo que generó la atención de los inversores sobre el potencial de las acciones de la empresa.
¿Cómo ganó Native Markets** la licitación deUSDH**?
Después de que HyperLiquid anunciara una solicitud pública de propuestas para los emisores de USDH, empresas de criptomonedas de renombre con experiencia en cumplimiento, como Paxos y Frax, presentaron sus planes, pero finalmente Native Markets se destacó por su claro diseño regulatorio y su mecanismo de retroalimentación del ecosistema.
La empresa, cofundada por Max Fiege, un antiguo partidario de HyperLiquid, presentó una propuesta que incluía una estructura de doble gestión de reservas, con la gestión de activos fuera de la cadena a cargo de BlackRock y la supervisión transparente en la cadena a cargo de una estructura de gobernanza súper descentralizada, respondiendo directamente a los retos regulatorios y de confianza que enfrenta actualmente la industria de las criptomonedas.
Más importante aún, el mecanismo de distribución de intereses propuesto por Native Markets está totalmente alineado con los objetivos del ecosistema HyperLiquid: el 50% de los ingresos de las reservas se utilizará para apoyar la recompra de tokens HYPE, mientras que la otra mitad se invertirá en un fondo de construcción del ecosistema. Esta estructura no solo consolida la posición de mercado de HYPE, sino que también proporciona un apoyo de valor más sostenible para toda la aplicación DeFi. Al mismo tiempo, su sistema CoreRouter de código abierto ha sido sometido a una auditoría de seguridad externa, lo que demuestra su preparación para el despliegue tecnológico y la gobernanza comunitaria.
Despliegue gradual y plan para la conexión global con la moneda fiduciaria
El plan de emisión de USDH de Native Markets se desplegará por fases. Primero, se desplegará la versión del contrato ERC-20 de HIP-1, y se iniciarán las pruebas en condiciones controladas, con un límite de transacción de 800 dólares, para garantizar la seguridad y la estabilidad. Después, el libro de órdenes al contado de USDH y USDC se pondrá en marcha, logrando la emisión y la función de cambio completas, y conectando aún más las interfaces de circulación en cadena y en el mundo de la moneda fiduciaria a través de un mecanismo de puente.
A largo plazo, Native Markets tiene como objetivo establecer un estándar de emisión de stablecoin que combine el cumplimiento, la estabilidad y la contribución al ecosistema, haciendo que USDH sea la base financiera importante para los futuros proyectos DeFi.
Esta clara estrategia de emisión y diseño de cumplimiento multidimensional también permite a HyperLiquid mostrar su potencial y capacidad de integrarse con las finanzas tradicionales en una era en la que el entorno criptofinanciero es cada vez más estricto.
*HYLQ acelera su entrada, el efecto de vinculación del precio de las acciones conHYPE*** se convierte en el foco de los inversores**
Este importante avance de HyperLiquid también atrajo la atención de la empresa cotizada HYLQ. Esta pequeña empresa con sede en Ontario, Canadá, anunció recientemente que asignaría parte de sus fondos a activos relacionados con el ecosistema HyperLiquid, lo que indica que no solo es optimista sobre el token HYPE en sí, sino que también espera beneficiarse del crecimiento general del ecosistema. HYLQ tiene actualmente una capitalización de mercado de solo 22 millones de dólares, cotiza legalmente en la Bolsa de Valores de Canadá (CSE) y presenta informes de auditoría, lo que sin duda es una opción de asignación a considerar para los inversores que buscan inversiones de riesgo con potencial y alto crecimiento.
*Actualmente, el precio de las acciones de HYLQ sigue siendo bajo, pero la integración más profunda con el ecosistema HyperLiquid lo está transformando gradualmente de una acción pequeña ordinaria fuera de la negociación, a una acción de concepto criptográfico con una narrativa en cadena clara y una lógica de apreciación potencial. Para los inversores, esta estrategia que combina el desarrollo de empresas físicas y activos virtuales no solo ofrece una forma indirecta de participar en el mundo de las criptomonedas, sino que también puede obtener una perspectiva de inversión relativamente transparente y evaluable a través de la legalidad y la divulgación de auditoría de las acciones.
Conclusión: Nuevas oportunidades en la competencia por los estándares de las stablecoins
La emisión de USDH y la selección de Native Markets marcan un paso clave para las finanzas descentralizadas en el camino que enfatiza el cumplimiento y la practicidad. En el contexto de un entorno regulatorio global cada vez más estricto, HyperLiquid elige cooperar basada en la comunidad, la auditoría y la transparencia, lo que no solo sienta una base sólida para la emisión de USDH, sino que también proporciona un paradigma que otros proyectos DeFi pueden aprender.
*Y el despliegue anticipado de HYLQ puede estar revelando el próximo ciclo de la redefinición del valor de las aplicaciones en cadena por parte del mercado de capitales, abriendo otra vía de inversión criptográfica digna de atención en el punto de encuentro entre la subvaluación y el potencial.
