La red social Zora ha visto a su token nativo, ZORA, registrar un aumento masivo tras un repunte en la actividad de los usuarios y recientes integraciones clave, lo que lleva a algunos inversores a sugerir que el impulso continuará.
## ZORA alcanza nuevos máximos
El lunes, el token nativo de la red social descentralizada Zora subió casi un 50% para alcanzar un nuevo máximo histórico (ATH) de 0,145 $. La plataforma permite a los usuarios convertir publicaciones en redes sociales en tokens negociables al acuñarlos automáticamente, con más de 2,06 millones de tokens creados desde su lanzamiento, según datos de Dune data.
En abril, el equipo lanzó su token nativo ZORA, lanzando el 10% del suministro a los primeros usuarios. El lanzamiento recibió una respuesta negativa debido a preocupaciones sobre una asignación injusta y una posible centralización.
Cuando el precio se desplomó en cuestión de horas, algunos usuarios consideraron que el airdrop fue "el mayor desastre con Scroll y Zksync" y la "mayor ESTAFA en 2025 hasta el momento". A pesar de la reacción inicial, el token ha tenido un rendimiento notable desde julio, aumentando un 1.573% en el plazo mensual para alcanzar una capitalización de mercado de 438,9 millones de dólares.
En particular, su actual rally ha sido impulsado por numerosos factores, incluyendo integraciones cruciales y grandes tenedores aumentando sus saldos.
Desde mediados de julio, los usuarios pueden acuñar sus tokens utilizando la plataforma Zora sin salir de la Base App, lo que la hace más accesible y conveniente para los inversores. Tras la integración, Base superó a Solana en términos de tokens lanzados.
Además, Binance anunció el lanzamiento del par de operaciones de futuros perpetuos ZORA/USDT con hasta 50x de apalancamiento el 25 de julio, una semana después de la integración de la Base App. La noticia alimentó el rally del token hasta su máximo anterior de 0,09 $ el 27 de julio.
¿Nueva plataforma de lanzamiento líder?
Como señaló el desarrollador líder de Base, Jesse Pollak, Zora lideró en tokens creados por plataformas de lanzamiento en Base y Solana el mes pasado, representando más lanzamientos de tokens que las plataformas líderes de Solana Pump.fun y LetsBonk.
El impulso masivo se detuvo momentáneamente por el retroceso de principios de agosto, que hizo que ZORA cayera un 50% desde los máximos de julio.
No obstante, el token y la plataforma han experimentado una recuperación significativa durante la semana pasada, con su precio subiendo un 128% y la actividad de creación de tokens aumentando casi un 27% desde el 4 de agosto.
El 10 de agosto, la plataforma vio la mayor emisión de tokens desde el 31 de julio, según datos de Dune, con 47.743 tokens de 21.052 creadores únicos, lo que aparentemente impulsó el repunte del precio de ZORA el lunes.
La ‘Cultura Onchain’ gana impulso
Una semana antes del lanzamiento de ZORA, la red de capa 2 (L2) de Coinbase, Base, se enfrentó a una reacción violenta por las acusaciones de rug-pull después de que promocionara una memecoin no oficial que se desplomó en más del 90%.
Como informó NewsBTC, la cuenta oficial de X de Base publicó una imagen con el texto "Base es para todos" y un enlace a Zora con la leyenda "Coined it", lo que desató un frenesí especulativo entre la comunidad criptográfica.
Base explicó que habían publicado en Zora porque creen que todos deberían llevar contenido on-chain y utilizar las herramientas que lo hacen posible.
"Memes. Momentos. Cultura. Si queremos que el futuro sea onchain, tenemos que estar dispuestos a experimentar en público. (…) Vamos a seguir llevando la cultura onchain", argumentó el equipo de Base.
Tras el reciente rally de Zora, el observador del mercado Ansem destacó que "Zora es actualmente lo más nuevo con más impulso", sugiriendo que "la innovación sucederá en base/abstract/megaeth/lighter & otros", en lugar de en la mainnet de Ethereum.