Reason to trust

How Our News is Made
Strict editorial policy that focuses on accuracy, relevance, and impartiality
Ad discliamer
Morbi pretium leo et nisl aliquam mollis. Quisque arcu lorem, ultricies quis pellentesque nec, ullamcorper eu odio.
Elliott Management, la firma de inversión activista dirigida por Paul Singer, ha expresado su preocupación con respecto al mercado de las criptomonedas, sugiriendo que podría estar al borde de un "colapso inevitable".
En una carta reciente a los inversores, reportada por Fortune, la firma atribuyó la inflación de esta llamada "burbuja cripto" al respaldo percibido de la Casa Blanca, particularmente durante la administración del presidente Donald Trump.
¿Colapso inminente de las criptomonedas?
La carta articuló los temores de que el respaldo del gobierno de EE. UU. a las criptomonedas podría socavar la posición del dólar como la principal moneda de reserva mundial.
Elliott Management destacó que el dramático aumento en los precios de las criptomonedas, supuestamente relacionado con la promoción de activos digitales por parte de Trump, plantea riesgos no solo para los inversores individuales sino también para la economía en general.
La firma advirtió que el inminente colapso de la supuesta burbuja cripto podría tener repercusiones imprevistas, potencialmente desestabilizando los mercados financieros.
La carta de Elliott señaló lo que ellos llaman la "naturaleza especulativa" del mercado cripto actual, donde un aumento de la inversión parece estar impulsado más por la exageración que por el valor intrínseco. La firma señaló que "nunca había visto un mercado como este", donde los inversores se sienten atraídos por activos, particularmente memecoins, que carecen de un respaldo sustancial.
Afirman que este "fervor especulativo", comparado con el comportamiento de los apostadores deportivos, ha atraído a una ola de nuevos inversores que esperan continuos aumentos de precios sin una base sólida.
Crecen las preocupaciones sobre el futuro del dólar estadounidense
Elliott expresó especial preocupación por el apoyo vocal de Trump durante su campaña y su participación en varias empresas relacionadas con las criptomonedas, que han contribuido a una percepción de legitimidad en torno al sector.
Trump y sus hijos han incursionado cada vez más en el sector de activos digitales con empresas como World Liberty Financial (WLFI), American Bitcoin (ABTC) y el lanzamiento de la memecoin oficial del Presidente, TRUMP, que han provocado considerables críticas entre los demócratas.
Elliott advirtió que tales respaldos podrían marginar al dólar, lo que la firma describió como "profundamente peligroso". El establecimiento de una reserva nacional para activos digitales, como propuso la administración Trump, complica aún más este escenario, diluyendo potencialmente la influencia del dólar en la economía global.
La carta también enfatizó la necesidad de cautela entre los inversores, advirtiendo que muchos están apostando en un mercado volátil basado en "tendencias especulativas en lugar de principios financieros sólidos".
A pesar de la severa advertencia de la firma, los precios de las criptomonedas se recuperaron el miércoles. La criptomoneda líder, Bitcoin (BTC), se cotizaba a $113,450 al momento de escribir, después de consolidarse durante días entre $110,000 y $112,000.
Además, se espera que la reciente aprobación de la Ley GENIUS, el primer proyecto de ley cripto firmado por el presidente Trump, mejore el uso del dólar estadounidense como complemento de stablecoins, actualizando así el sistema financiero en general.
Los gigantes de Wall Street, Morgan Stanley, Citi, Bank of America y JPMorgan Chase, también han expresado su disposición a entrar en el sector. Esto destaca el progreso de la administración en el desarrollo de un nuevo marco que podría mitigar los riesgos y, al mismo tiempo, acelerar la adopción de activos digitales.
Imagen destacada de DALL-E, gráfico de TradingView.com